domingo, 24 de abril de 2016

USO DE LA V

                                                    





REGLAS DEL USO DE LA V:



                          






REGLA No.1 

Después de “d” y “n” se escribe con v. 

EJEMPLOS: Adverbio, invierno, envidia, envase, adversario, investigación, envoltura, convulsión, convivir, invitar, invento, envejecido, advertencia, invicto. 

REGLA No.2

Después de ol se escribe con v. 

EJEMPLOS: Olvidar, inolvidable, resolver, polvo, polvoriento, solvente, disolver. 

REGLA No.3 

Se escriben con v los pretéritos indefinido e imperfecto y el futuro de subjuntivo de los verbos estar, tener, andar y sus compuestos. 

EJEMPLOS: Tuve, estuve, tuviera, estuviera, anduve, anduvo, retuvo, contuvimos, obtuviese, tuviere, tuviese. 

REGLA No.4 
Las palabras que comienzan por vice (en vez de, hace de) y villa- (pueblo, casa de campo) se escriben con v. 

EJEMPLOS: Vicerrector, viceministro, vicealmirante, Villamil, villancico, villano, villorrio.

EXCEPCIONES: Bíceps, billar. 

REGLA No.5 

Las palabras que comienzan con clav- y salv- se escriben con v.. 

EJEMPLOS: clavo, clave, salvavidas, salvaje, salvedad, clavel, clavicémbalo, clavícula, clavija, cónclave, enclave, clavados, salvo, salvados. 

REGLA No.6 

Las palabras que comienzan con div- se escriben con v. 

EJEMPLOS: dividir, división, diversión, divino, diva, diván, divergencia, divagar, divisa, divulgar, divertido, diverso, divorcio, diversificado. 

EXCEPCIONES: Dibujo, dibranquial. 

REGLA No.7 

Las palabras que comienzan con eva-, eve-, evo-, evi, se escriben con v. 

EJEMPLOS: evitar, evidencia, evidente, evadir, evasor, evaporar, evacuar, evocar, evangélico, eventualmente, evolución evento.

EXCEPCIONES: Ebanista, ébano. 

REGLA No.8 

Las palabras que comienzan con nav-, nov, pav- se escriben con v. 

EJEMPLOS: Nave, navío, navegación, novia, noviembre, noveno, pavimento, pavo, pavor, navaja, naval, navegable, navidad, novedad, novela, novillo.
 
EXCEPCIONES: Nabo, nobiliario, noble, pabellón, Nóbel 

REGLA No.9 

Después de las sílabas pra-, pre-, pri-, pro, se escriben con v. 

EJEMPLOS: previo, depravado, privado, proveer, previsto, providencia, provocar, privilegio, provecho, proverbio, provinciano. 

EXCEPCIONES: Prebenda, probable, probar, problema, probo. 

REGLA No.10

Los adjetivos que terminan en -ava, -ave,-avo, -eva, -eve, -evo, -iva, -ivo, se escriben con v.

EJEMPLOS: octava, clave, grave, nueva, leve, suave comunicativo, legislativa, llamativa, fugitivo, paliativo, medioevo, activo, pasivo, pavo, pensativa, permisivo, recursivo, bravo.

EXCEPCIONES: Baba, haba, sílaba, traba, árabe, jarabe, cabo, lavabo, nabo, menoscabo, rabo, ceba, prueba, mancebo, placebo, recebo, sebo, criba, giba, arribo, estribo, recibo.

REGLA No.11 

Las palabras que comienzan con, viro-vira-ívoro-ívora se escriben con v. 

EJEMPLOS: Elvira, carnívoro, herbívoro, omnívoro, triunviro, decenviro, reviro. 

EXCEPCIONES: Víbora. 

REGLA No.12

Las palabras derivadas del latín cavus (hueco) se escriben con v. 

EJEMPLOS: cavar, caverna, cueva, cavidad, concavidad, cavernícola, excavar, recoveco, excavación. 

REGLA No.13 

Las palabras del latín civis (ciudadano) se escriben con v.
 
EJEMPLOS: cívico, civil, civilidad, civismo, civilización, civilizar, civilizador. 

REGLA No.14

Las palabras derivadas del latín clavis (llave), se escriben con v. 

EJEMPLOS: llave, llavero, clave, cónclave, llavín, llavecita, clavija, clavijero. 

REGLA No.15

Las palabras derivadas del latín gravis (grave), se escriben con v. 

EJEMPLOS: gravar, gravamen, gravedad, gravitar, ingrávido, agravar, agravante, agraviar, agravio. 

REGLA No.16 

Las palabras derivadas del latín levare (levantar), se escriben con v. 

EJEMPLOS: levar, levadizo, elevar, elevador, levadura, levantada, levantamiento, elevación, levante, leve, levedad, levitar, relevo, relevar, relevancia, sublevación, levantino, levantisco, elevado, relevante. 

REGLA No.17

Las palabras derivadas del latín movere, motum (mover), se escriben con v. 

EJEMPLOS: movido, movible, móvil, movedizo, movilidad, movilización, mover, movimiento, conmover, conmovido conmovedor, remover, automóvil. 

EXCEPCIONES: Mueble, mobiliario, amoblar, inmueble. 

REGLA No.18 

Las palabras derivadas del latín novus (nuevo), se escriben con v.
 
EJEMPLOS: novato, novedad, novedoso, novel, novelería, novelero, novicio, novio, novísimo, renovar, renovación, innovar, innovador, innovación. 

REGLA No.19
Las palabras derivadas del latín pulvis, pulvere (polvo), se escriben con v.
 
EJEMPLOS: polvareda, polvoriento, empolvar, desempolvar, espolvorear, pulverizar, pulverizado, pólvora, polvorín. 

REGLA No.20 

Las palabras derivadas del latín servio, servitum (servir), se escriben con v.
 
EJEMPLOS: servicio, servicial, servidor, servidumbre, sirviente, servil, servilismo, siervo, inservible.
                                      









TODA LA INFORMACIÓN PRESENTE FUE RECOPILADA DE LA FUENTE:

http://www.ejemplos10.com/e/reglas-de-uso-de-la-v/